CONTACTO

Todo lo que debes saber de licencias para montar una clínica de fisioterapia

CLÍNICAS
composicion-formulario-solicitud-visa

Para montar una clínica de fisioterapia en España, se necesitan varios permisos y requisitos legales, algunos de los cuales pueden variar dependiendo de la ubicación. Para que este proceso sea más fácil, en este post de blog os resumimos en 5 puntos todo lo que debes saber de licencias para abrir una clínica de fisioterapia en España.

Licencia de obras

La licencia de obras es un permiso que necesitas obtener del ayuntamiento o del organismo correspondiente para poder llevar a cabo obras o reformas en tu clínica de fisioterapia. Este proceso varía según la normativa local. Además, es importante que consultes los plazos y requisitos necesarios para obtener la licencia de obras en tu localidad.

La obtención de la licencia de obras implica presentar un proyecto técnico que detalle las obras que se van a realizar y que cumpla con la normativa urbanística y sanitaria.

Licencia de apertura

La licencia de apertura es un permiso que necesitas obtener del ayuntamiento o del organismo correspondiente para poder abrir tu clínica de fisioterapia al público. Esta es necesaria para asegurar que el local cumple con los requisitos técnicos, sanitarios y urbanísticos necesarios para la actividad que se va a realizar.

Para obtenerla, es necesario presentar una serie de documentos que pueden variar dependiendo de la normativa local, pero en general, los documentos que se suelen solicitar son:

  • Solicitud de licencia de apertura: es el formulario oficial que se presenta en el ayuntamiento o el organismo correspondiente para solicitar la licencia de apertura.
  • Documentación técnica: es el conjunto de planos, memoria descriptiva y memoria técnica que describen el local, además de las características de la actividad que se va a realizar.
  • Certificado de cumplimiento normativo: un documento que acredita que la clínica de fisioterapia cumple con los requisitos técnicos y sanitarios necesarios.
  • Documentación adicional: dependiendo de la normativa local, puede ser necesario presentar otros documentos adicionales, como el certificado energético o el plan de emergencia.

Licencia sanitaria

La licencia sanitaria es un requisito legal imprescindible para poder ejercer la actividad sanitaria de tu clínica de fisioterapia. Esta licencia la otorga la autoridad sanitaria competente de la comunidad autónoma correspondiente, y se requiere para garantizar que tu clínica cumple con los estándares sanitarios necesarios para prestar servicios de fisioterapia.

Para obtenerla debes presentar una serie de documentos que acrediten que tu clínica cumple con los requisitos sanitarios necesarios:

  • Proyecto técnico: es un documento técnico que describe el funcionamiento y la estructura de la clínica de fisioterapia, incluyendo el equipamiento sanitario y las medidas de seguridad e higiene.
  • Certificado de instalación: acredita que las instalaciones eléctricas, de gas y de fontanería de la clínica cumplen con los requisitos técnicos necesarios.
  • Certificado de actividad: acredita que la actividad de fisioterapia que se va a realizar cumple con los requisitos sanitarios necesarios.

Registro de la clínica

Es un trámite necesario para legalizar y dar de alta tu clínica de fisioterapia en el registro correspondiente de la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma en la que se encuentra.

Es necesario presentar los siguientes documentos, aunque pueden variar según la normativa local:

  • Solicitud de inscripción: es el formulario oficial que se presenta en el ayuntamiento o la comunidad autónoma correspondiente para solicitar el registro de la clínica.
  • Documentación acreditativa: es el conjunto de documentos que acreditan que la clínica cumple con los requisitos necesarios para prestar servicios de fisioterapia.
  • Registro de profesionales: es necesario registrar a los fisioterapeutas que van a trabajar en la clínica en el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la comunidad autónoma correspondiente.

Una vez que se han presentado todos los documentos requeridos y se ha abonado la tasa correspondiente, la clínica quedará registrada y legalizada para ejercer la actividad de fisioterapia.

Licencia de actividad

Es necesaria para cualquier actividad que se realice en la clínica de fisioterapia. Esto incluyendo la realización de tratamientos y la venta de productos relacionados con la fisioterapia. Esta licencia la concede el ayuntamiento correspondiente.

Para obtenerla, deberás presentar una serie de documentos que varían según la normativa local, pero en general se solicitan los siguientes:

  • Proyecto técnico.
  • Licencia de obras.
  • Licencia de apertura.
  • Plan de emergencia y evacuación: es un documento que describe las medidas de seguridad y evacuación en caso de emergencia.
  • Certificado energético: acredita el nivel de eficiencia energética del local.

Una vez que presentes los documentos requeridos, el ayuntamiento realizará una inspección de la clínica para comprobar que cumple con las normativas y requisitos necesarios. Si todo está en orden, se te otorgará la licencia de actividad.

 

Es importante informarse con detalle de los requisitos y trámites necesarios en la comunidad autónoma y ayuntamiento correspondiente para obtener estas licencias, ya que pueden variar ligeramente dependiendo de la ubicación de la clínica. También es recomendable contar con la asesoría de un experto en la materia para asegurarte de que se cumple con todas las normativas y regulaciones necesarias.

Ahora que ya sabes todo lo que debes saber de licencias, contacta con nosotros si quieres llevar a cabo el diseño de tu clínica de fisioterapia.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!