Proyecto de reforma de una clínica dental. ¿Por dónde empezar?
CLÍNICAS
Cuando nos planteamos reformar nuestra clínica dental a veces no sabemos por dónde empezar: si hacer pequeñas mejoras en la iluminación, cambiar la distribución o hacer una obra y reformarla por completo.
La reforma de una clínica dental no es muy diferente que la de cualquier otro tipo de negocios. Simplemente tendremos que tener muy en cuenta las características concretas necesarias para que la reforma resulte funcional, al fin y al cabo tiene que ser cómoda para que los profesionales puedan trabajar y sea lo más cómodo posible para los usuarios.
A continuación te contamos los pasos que hay que seguir para estos tipos de reformas.
1. Define las áreas de tu clínica dental
Existen grandes diferencias entre las áreas que están pensadas para atender a los pacientes, como las de espera o la recepción y las que están pensadas para los gabinetes, sala de esterilización y sala de rayos.
Cada una de ellas tendrá unas características determinadas, sobre todo aquellas referidas a los parámetros de seguridad, higiene y funcionalidad.
2. Elección de los materiales
El segundo punto que tendremos que tener en cuenta cuando estemos pensando en el diseño de nuestra clínica será el de la correcta elección de materiales para el acabado. Tendremos que optar por materiales que sean resistentes al lavado y a los productos químicos.
Y es que al tratarse de una clínica estaremos usando a menudo desinfectantes y otros productos para la limpieza de las consultas y unidades dentales. En este caso los paneles de PVC o el aluminio para los acabados de puertas y ventanas, son ideales.
Si tu clínica se encuentra en Madrid, deberías conocer las exigencias que, desde hace un par de años, ha impuesto el colegio de dentistas de la Comunidad de Madrid, para los gabinetes se exigirá máxima higiene, inclusive las PINTURAS tienen que ser BACTERIOSTATICAS LAVABLES CLASE 2, y aplicar un mano de imprimación fijadora de alta resistencia a la humedad y dos manos de pintura inteligente con tecnología sanitaria. Además, entre paramentos horizontales y verticales no podrá existir ningún ángulo, lo que implica contar con un rodapié sanitario con forma redondeada; y otro elemento que haga las veces en el techo.
Recuerda, además, que para la sala de rayos X tendrás que utilizar elementos con protección radiológica para paredes y techos, como planchas de plomo o paredes compuestas por SULFATO DE BARIO. Éstos últimos son los que más recomendamos porque son libres de plomo, menos contaminantes y más ligeros.
3. Ten en cuenta la iluminación
La iluminación juega un papel muy importante en la creación de un ambiente confortable para los pacientes y en la contribución del correcto desempeño de la labor odontológica.
Tendemos a pensar que los espacios poco iluminados tienden a ocultar cosas, y nos sentimos mucho más seguros y confiados en espacios totalmente iluminados. Además de ser muy recomendable optar por usar en las zonas de acceso y salas de espera tonos cálidos y para las zonas de gabinetes tonos más fríos.
4. Sistemas de seguridad y emergencias
Es muy importante contar con una adecuada señalización, un buen sistema de incendios y una salida de emergencia en todas las clínicas dentales. Al hacer los cambios de distribución (si los vamos a hacer), no se nos puede olvidar contar con ello.
Si además queremos incorporar un área de esterilización, tendremos que contar con elementos que sean totalmente lavables, pinturas y materiales lavables para que sean totalmente higiénicio. Este área deberá estar separada físicamente de los pacientes, contando con una puerta de acceso bien señalizada para asegurar la correcta higiene de la sala de esterilización.
5. Disponer de un buen proyecto de reforma y tener en cuenta las licencias necesarias
Aunque se trate del último punto no es el menos importante: un buen proyecto hará que ahorres dinero y costes en la obra, que consigas optimizar las posibilidades que te ofrece el espacio del local al máximo y evitarás problemas con las licencias de reapertura.
Además, tendrás que tener varios factores para la tramitación de las licencias, ¿cuentas solo con maquinaría de rayos X intraorales o también cuentas con extraorales? De este factor dependerá mucho la licencia que habrá que pedir para tu clínica dental.
Por ello siempre es recomendable contar con empresas que ya han trabajado en reformas de clínicas dentales. En Paralelo Estudio conocemos perfectamente y de primera mano los puntos mencionados: cómo colocar mejor la distribución, como aprovechar al máximo la luz natural (si dispones de ella) o cuales son los materiales más indicados para tu clínica y por supuesto, toda la documentación necesaria para la tramitación de las licencias pertinentes para tu clínica dental.