CONTACTO

Pasos para montar una clínica sanitaria

CLÍNICAS
Stylish beautiful spacious dental clinic

Si eres un profesional de la medicina, emprendedor y estás pensando en montar tu propia clínica sanitaria, te preguntarás cuáles son los pasos para montar una clínica sanitaria y para poder desarrollar tu proyecto. Antes de nada, tienes que tener tu proyecto de negocio claro, con un servicio de valor a prestar, una localización del negocio, análisis de la competencia, posibles clientes y una idea fija para un mejor comienzo.

requisitos y legislación

Antes de montar una clínica sanitaria, ya sea dental, estética, de fisioterapia… es importante que conozcas los requisitos y la legislación vigente. En este artículo te contamos tanto los requisitos legales y trámites necesarios como las instalaciones y obras necesarias para ello.

Según el Real Decreto 1277/2003, los centros sanitarios se dividen en tres grandes grupos:

  • Hospitales: son centros sanitarios con internamiento.
  • Proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento: donde se encuentran las consultas médicas o de otros profesionales sanitarios.
  • Servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria.

pasos para montar una clínica sanitaria

Dependiendo del tipo de centro sanitario, las necesidades son variadas, pero siempre tienen unos puntos en común:

  • Elección del local.
  • Redacción del Proyecto de Obra y Actividad.
  • Solicitud de licencias municipales.
  • Solicitud del Registro Sanitario.
  • Obras de una clínica.
  • Instalaciones de una clínica.

Diseño Clínica Dental en Madrid

Elección del local

Antes de proceder al Proyecto de Obra, es imprescindible elegir el local donde se instalará nuestra clínica sanitaria. Para esto debemos de tener en cuenta algunos de los factores anteriormente mencionados, la competencia, el cliente potencial, y sobre todo la localización del negocio. Posicionarse en un lugar concurrido y estratégicamente, de manera que podamos tener una gran cartera de clientes.

Memoria sanitaria

Un documento explicativo sobre el centro y su actividad donde se especificarán los servicios o especialidades de la clínica, así como su actividad sanitaria, técnicas, pruebas y tratamientos que sean afines a la empresa.

Además, tendrá que indicar los horarios y días específicos de atención al público, teniendo en cuenta las horas de cada actividad. Tendrá que aparecer si la clínica sanitaria es o no productor de residuos biosanitarios.

Proyecto técnico

Requiere de un proyecto técnico que debe definir:

  • Situación y ubicación del local: con la dirección exacta y definida.
  • Distribución y mobiliario de la clínica: debe disponer de los siguientes espacios diferenciados para garantizar una asistencia sanitaria segura:
    • Zona de recepción y espera
    • Zona asistencial, donde se va a realizar la actividad médica.
    • Zona de instalaciones y servicios generales, que incluyen los baños normalmente diferenciados para clientes y para el personal sanitario.
  • La obra pertinente para la adecuación del local.
  • Las instalaciones necesarias para el funcionamiento de la actividad, teniendo en cuenta la instalación eléctrica, fontanería, climatización… y cualquier otra instalación necesaria para el desarrollo de la actividad.

El proyecto debe ir firmado por un arquitecto o ingeniero. Una vez realizado el proyecto técnico, se procederá a las solicitudes de las licencias y permisos necesarios para el mismo.

Solicitud de Licencias Municipales

  • Informe de Compatibilidad Urbanística: puede ir firmado por el mismo técnico del proyecto o se tiene que solicitar al ayuntamiento.
  • Licencia de Obras e Instalaciones: normalmente se realiza la solicitud por Declaración Responsable.
  • Licencia de Actividad y Funcionamiento: cuando se concede la solicitud de instalación, podrás solicitar esta, que te facultará para iniciar la actividad. 
  • Autorización Sanitaria: en caso de la aprobación de las anteriores licencias con carácter previo, se concede la apertura y funcionamiento de la clínica.

Otros requisitos

  • Si la clínica sanitaria es productora de residuos biosanitarios, se debe solicitar la acreditación de la inscripción en el  Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos.
  • En el caso de la existencia de instalaciones radiactivas se presentará: 
    • Acreditación de la inscripción en el Registro de la Dirección General de Industria, Energía y Minas o un informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). 
    • Documento acreditativo de operador de instalaciones radiológicas.
    • Programa de Garantía de Calidad.
    • Certificado de los controles de las instalaciones efectuados por la Unidad Técnica de Protección Radiológica.
  • Contrato de retirada de residuos, tanto orgánicos como, por ejemplo, agujas, con una empresa homologada, así como contrato de mantenimiento de elementos de extinción de incendios.
  • Protección de datos: los datos de salud están especialmente protegidos por la ley y las multas pueden llegar a ser muy elevadas. Es importante hacer un registro de actividades de tratamiento, además de un análisis del riesgo en las posibles contingencias de la actividad.

Diseño  y obra de instalaciones para una clínica sanitaria

Es lo más importante para un correcto funcionamiento de la clínica. A continuación, se detallarán las instalaciones generales que debe de tener toda clínica sin importar su especialidad. 

Hay que tener en cuenta que no todos los locales son iguales y cada cual necesita unos tratamientos u otros según lo que originalmente nos brinde. Debe de ser un proceso con mucha calma ya que hay que tener muchos factores en cuenta.

Distribución de la planta

Se debe de realizar una enumeración de las estancias que va a necesitar la clínica. De esta manera, se plantea en papel la distribución, diferenciando los diferentes ambientes de la clínica.

Espacio accesible para todos

Es primordial eliminar cualquier barrera arquitectónica ya que es más un requisito que una necesidad.

Trabajo y obra del local

Primeramente, ajustamos la planta del local al diseño anteriormente realizado. Tras la correcta distribución del local, se debe implementar todas las instalaciones necesarias para la clínica, como instalación eléctrica, fontanería, climatización…

Tras esto, revestimos y alicatamos paredes y suelos acorde con nuestra clínica y actividad, formando un diseño armonioso y atractivo. Dejando todo preparado para el mobiliario y los acabados.

Materiales y acabados acordes con tu actividad

Al ser un establecimiento sanitario, será necesario prestar atención a ciertos aspectos técnicos exigidos según la normativa de cada especialidad médica.

En cuanto a las estancias de espera, la cualidad que debe primar es la comodidad de los pacientes y de los acompañantes, por lo que un buen diseño y una correcta elección mobiliario pueden hacerles la estancia más agradable. Siempre buscando la funcionalidad y comodidad del local.

Imagen y diseño de la clínica sanitaria

Tras cumplir con todos los elementos anteriores, es el momento de pensar en el propio diseño interior. Engloba todos los sistemas de iluminación, tipo de mobiliario, acabados, decoración, entre otros.

Es primordial que los pacientes se sientan cómodos en el centro, a pesar de no haber acudido por gusto. Abrir amplios ventanales, crear la clínica con un diseño moderno, salas de espera cómodas y gabinetes confortables conseguirá que el establecimiento no solo destaque por su buen trabajo, sino también por su diseño.

Las clínicas y su respectivo diseño son un mercado emergente en el que la especialización marca la diferencia a la hora de escoger quien se encargará de un punto tan importante de tu negocio. En Paralelo Estudio damos vida a tu local, contacta con nosotros y empieza tu proyecto.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!