CONTACTO

Pasos para iniciar un proyecto de Clínica Odontológica

CLÍNICAS
Clínica Dermatológica ABderma. After

Si eres un profesional odontológico y estás pensando en montar tu propio negocio, deberías saber cuales son los pasos para iniciar un proyecto de clínica odontológica. A continuación, te explicamos cual es el camino que debes seguir para empezar tu proyecto de clínica.

Antes de comenzar con ello, debes de tener claro tu proyecto de negocio, en el que ofrecer un servicio de valor, con una buena ubicación y una idea fija para un mejor comienzo.

El comienzo de una clínica odontológica

Una vez creado el proyecto, el cual esta enfocado en un valor concreto que se va a ofertar, puedes pasar a definir el tipo de clínica odontológica que quieres crear, es decir, elegir entre:

  • Servicio específicos.
  • Servicios completos.

Una vez hecha la elección, podrás definir la estructura de la clínica, los equipos, el personal necesario y la inversión requerida.

Es necesario realizar un estudio de mercado para conocer las necesidades de los pacientes y la competencia existente en la zona donde se planea establecer la clínica. Es una herramienta crucial para poder descubrir las ventajas competitivas de que se oferte y aprovecharla. Es de gran ayuda crear algo innovador, algo nunca visto, no dejes que tu clínica sea una más del montón.

Otro de los factores importantes es la ubicación de la clínica dental, esta debe ser accesible para los pacientes, tener fácil acceso a transporte público y tener suficiente espacio para los equipos y personal.

Para llevar a cabo un proyecto de este estilo hace falta prever el presupuesto necesario para ello, si no se tiene se debe de buscar financiación para la inversión requerida del proyecto. Esto puede incluir solicitar préstamos bancarios, buscar inversionistas, entre otros.

 

Permisos y licencias

Uno de los pasos más importantes para iniciar un proyecto de clínica odontológica es cumplir con todos los permisos y licencias necesarias para establecer una clínica odontológica. Entre estas licencias encontramos:

Licencia de apertura y actividad

Es necesaria para cualquier establecimiento que vaya a desarrollar una actividad comercial. Esta licencia la suele otorgar el Ayuntamiento, dependiendo de la comunidad autónoma donde se encuentre la clínica. Según el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, se determina que la previa autorización administrativa se referirá también a las operaciones de calificación, acreditación y registro del establecimiento y que las bases generales sobre calificación, registro y autorización serán establecidas por real decreto.

Registro sanitario

Para obtener el registro sanitario, es necesario presentar una solicitud a la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma donde se encuentra la clínica. Se necesita demostrar que se cumplen con los requisitos legales y sanitarios necesarios para operar la actividad.

Autorización sanitaria de apertura

Este permiso es necesario para demostrar que la clínica odontológica cumple con los requisitos de seguridad e higiene establecidos por la Consejería de Sanidad. Se obtiene después de la inspección sanitaria.

Autorización de radiodiagnóstico

Es necesaria si en la clínica odontológica se van a utilizar equipos de radiodiagnóstico. Si fuese así, la autorización se obtiene mediante la Consejería de Sanidad.

Registro de marcas

Si se va a utilizar un nombre comercial o logotipo para la clínica, es recomendable registrar la marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas para protegerla legalmente.

 

Es importante destacar que los requisitos específicos para la obtención de estos permisos y licencias pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales, por eso es recomendable acudir a profesionales del sector para un mejor asesoramiento.

Aspectos importantes para montar una clínica odontológica

Establecer políticas de seguridad y salud

Es importante establecer políticas de seguridad y salud para proteger tanto al personal como a los pacientes. Esto incluye la implementación de prácticas de higiene y la capacitación del personal en prácticas de prevención y control de infecciones.

Contratación de personal

Es importante contar con un equipo de trabajo sólido, en el que cada miembro tenga una función clara y sepa trabajar en equipo. También es importante que el personal tenga un fuerte compromiso con la calidad del servicio y la satisfacción del paciente.

Plan de marketing

Tener en cuenta el marketing para promocionar la clínica es muy importante para fidelizar y atraer a pacientes, a través del uso de redes sociales y de una página web. Esto puede incluir publicidad en línea, promociones especiales y referencias de pacientes satisfechos.

Servicios de calidad

Asegurarse de ofrecer servicios de calidad y excelencia para satisfacer las necesidades y expectativas de los pacientes. Esto incluye utilizar equipos y tecnologías avanzadas, ofrecer precios competitivos, brindar atención personalizada y mantener altos estándares de higiene y seguridad.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!