CONTACTO

Nuevas necesidades de las Oficinas en 2022

OFICINAS
necesidades oficinas

A causa de la pandemia surgida en 2020, mucha gente se vio obligada a implantar el teletrabajo en su día a día, teniendo que abandonar la oficina en la que estaba.

Al inicio, no todas las empresas podían permitirse que todos sus empleados trabajasen desde casa a diario, y en muchos casos tenían que trabajar en la oficina en días alternos o medias jornadas.

Además, se hizo obligatorio el tener que trabajar manteniendo la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias, haciendo que solo pudiesen ocuparse la mitad de los puestos de trabajo, sobre todo los puestos flexibles o puestos con mesas agrupadas. También se volvió obligatorio el uso de mamparas separadoras de metacrilato, que hasta entonces se usaban principalmente tapizadas para reducir la contaminación acústica.

Por suerte, poco a poco se pudo volver casi por completo a la normalidad, aunque en muchas empresas se siguió optando por permitir a los empleados trabajar desde casa. En algunos casos por comodidad para empresario y trabajador, en otros casos por reducir aforo en el lugar de trabajo o también por conciliación familiar, ya que también los menores se vieron afectados por la pandemia.

Al adaptarse a esta nueva realidad, las oficinas ya no son como las conocíamos. En la mayoría ya se puede ver que se ha implementado una zona de Open Space, donde los puestos de trabajo están agrupados, pero con mamparas separadoras entre las mesas más estéticas o personalizadas que al comienzo de la pandemia, que permite a los trabajadores ocupar todas o casi todas las mesas disponibles.

Esta tipología de distribución aporta además una mayor sociabilización y colaboración entre trabajadores, que es algo que mucha gente ha echado en falta durante el confinamiento. A nivel empresarial, también permite la eliminación de esta barrera jerárquica, haciendo que jefes y empleados compartan espacio.

sociabilizar oficinaCada vez es más necesario la creación de Call cabins insonorizadas que permiten a los trabajadores atender llamadas telefónicas sin molestar a los otros trabajadores, o incluso donde reunirse con otro empleado o asistir a reuniones telemáticas con otros empleados. Estas cabinas o cubículos tienes las dimensiones mínimas para albergar a una o dos personas sin que resulte demasiado angosto.

Esto se consigue haciendo alguna parte acristalada, permitiendo además ver desde el exterior si está ocupada, en caso de ser un habitáculo cerrado.

llamadas oficinas

En caso de ser un espacio abierto con la función de dar intimidad y principalmente, evitar ruido innecesario, se están creando elementos de mobiliario a medida con materiales fonoabsorbentes. Este tipo de acabados permiten hacer combinaciones cromáticas para aportar un toque de distinción al espacio de oficina.

sonido en oficinasLas oficinas ya no son solo un lugar de trabajo. En los últimos meses se han convertido en un lugar de encuentros y reuniones informales. Por eso, en las oficinas se han incorporado zonas de reunión y de descanso que permitan tomarse un descanso del trabajo y donde compartir con los compañeros tomándote un café o simplemente desconectando física y visualmente del puesto de trabajo.

Se están implementando áreas de cantina y espacios con asientos que invitan al descanso y a la sociabilización.

oficinas personasCada vez más empresas buscan la excelencia y la diferenciación a través de la sostenibilidad en las oficinas. Recientemente se ha convertido en un aspecto primordial a la hora de crear un espacio de trabajo agradable y responsable con el medio ambiente, además del ahorro energético que se consigue. Muchos empleados, de manera inconsciente se muestran más motivados en espacio donde se aprecia este esfuerzo por hacer del lugar de trabajo un lugar más sostenible.

Muchas oficinas están incorporando vegetación en los espacios de trabajo, haciendo que el entorno no tenga la frialdad que suelen tener.

oficinas sosteniblesMuchas empresas están reformando sus espacios para aportarles un aspecto más corporativo, para fomentar que los trabajadores se sientan más como parte de la empresa, porque es muy habitual que, en grandes empresas, el trabajador sienta que no se le tiene en cuenta.

oficina empresaAportar corporativismo ya sea a través del color o de la comunicación gráfica de los espacios, ayuda a sentirse que formas parte de ese gran engranaje, y además motiva y estimula la productividad de un trabajador conservando un buen estado anímico a lo largo de toda la jornada.

oficinas compartidasEn algunos lugares de trabajo, si la arquitectura lo permite, se opta por instalar luminarias más decorativas y menos “de oficina”. También la tendencia es el uso de luminaria led, que además de eficiencia energética aporta la posibilidad de crear volúmenes llamativos para generar espacios más dinámicos de trabajo.

oficinas flexiblesoficina futuroLas oficinas del futuro se están convirtiendo en espacios más agradables para el trabajador, fomentando la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo gracias a la creación de espacios de trabajo más abiertos, más responsables con el medio ambiente, con una imagen que ayuda a sentirse parte de la empresa y un ambiente más cálido y agradable.

En resumen, las oficinas ya no son solo un lugar para trabajar, sino que se han convertido en espacios donde socializar y crecer como profesional en un ambiente más informal y cercano al trabajador.

oficina perfecta

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!