CONTACTO

Mujeres que revolucionaron el interiorismo

INTERIORISMO
3 -ray-eames-sentada-en-un-prototipo-de-silla_1137796a_1200x630

Todo el mundo conoce a los grandes personajes clásicos que revolucionaron y cambiaron las reglas del ámbito de la arquitectura, pero nadie habla de ellas, mujeres que marcaron un antes y un después en la forma de diseñar el espacio interior.

La historia no siempre ha sido justa a la hora de reconocer el trabajo y el mérito de las mujeres en el ámbito laboral. Como cabía de esperar, en el campo del diseño y la arquitectura tampoco.

Aunque siempre se han considerado profesiones mayoritariamente masculinas y, a pesar de que los grandes nombres que todos conocemos siempre son los pertenecientes a hombres, la realidad es que existen importantes proyectos de diseño e interiorismo cuya autoría es femenina.

CHARLOTTE PERRIAND

Charlotte Perriand

Una de estas grandes mujeres es Charlotte Perriand, siempre que se habla de ella, se cuenta la anécdota de cómo entró en el estudio de Le Corbusier: una joven parisina llena de ideas modernas, prototipos y confianza que acudió a uno de los estudios más importantes del mundo pidiendo trabajo y la única respuesta que obtuvo fue un “aquí no bordamos cojines”.

Tras aquel desafortunado comentario, Charlotte Perriand no se rindió y finalmente consiguió una oportunidad junto al famoso arquitecto en su estudio, donde, durante 10 años, fue la directora de mobiliario e interiorismo de Le Corbusier-Jeanneret arquitectos.

Siempre le gustó pensar en la función del mobiliario en el espacio y le encantaban las formas orgánicas. Sus muebles son hoy en día grandes iconos del diseño moderno, atemporales y elegantes, pero en su época trabajó a la sombra de sus compañeros masculinos.

El proyecto donde confluyen todas sus exploraciones previas sobre arquitectura, prefabricación, estandarización, célula mínima, industrialización y materiales, fue el del complejo invernal de Les Arcs en la Saboya francesa.

Se la considera como la precursora de la arquitectura de interiores moderna o, como ella decía, el “arte de vestir la casa”.

FLORENCE KNOLL

Florence Knoll

Otra gran interiorista fue Florence Knoll, la cual, tuvo que sufrir también las consecuencias de intentar destacar en un mundo puramente masculino, ella misma se defendía de la gente que minusvaloraba su trabajo diciendo “no soy decoradora, yo creo espacios”.

Es una de las grandes responsables de la estética de lo que se conoce como ‘Mid-century modern’. Gracias a su talento como diseñadora contribuyó a crear una estética inconfundible y, a través de su genio como empresaria y creadora de tendencias, revolucionó el mercado de producción de muebles, llegando a cambiar radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos.

Sin olvidarnos de que todo esto lo hizo con el condicionante de ser una mujer en un mundo regido por hombres.

La arquitecta está considerada una de las figuras más influyentes en el desarrollo del diseño de interiores de la segunda mitad del siglo XX.

RAY KAISER

Más conocida por su nombre de casada Ray Eames, es una de las grandes diseñadoras que tuvo que vivir a la sombra de su marido, esta arquitecta y diseñadora supo hacerse valer en una sociedad machista donde la mujer adquiría un papel de “la esposa de”, siendo reconocida por su talento y su esfuerzo.

Junto a su marido Charles Eames diseñó algunos de los muebles más icónicos de la América de los 50.

Revolucionó el hogar con sus sillas coloristas y sus formas orgánicas donde diseño y ergonomía confluyen con elegancia. Suyos son ejemplos como la Wire Mesh Chair (1951) –la primera silla 100% metálica producida en serie–, la Long Chair and Ottoman (1956) o la serie Aluminium Group (1958).

EILEEN GRAY

Arquitecta, interiorista y diseñadora de muebles, la irlandesa Eileen Gray fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente por su aportación al diseño industrial.

La escala de su logro es única, no solo por el adelanto a su tiempo y la calidad de los objetos que creaba sino también por la extraordinaria fusión de la forma con la artesanía a lo largo de toda su obra.

Destacó por su innovación en la creación de mobiliario por lo que es considerada como una de las más importantes diseñadoras de muebles y arquitectas de principios del siglo XX y la mujer más influyente en ambos campos.

LILLY REICH

Lilly Reich

El caso de la diseñadora y arquitecta Lilly Reich (1855-1947) es similar al de Perriand. Su trabajo está estrechamente atado al de Mies Van der Rohe, con quien colaboró durante mucho tiempo y expuso de forma conjunta durante años.

Fueron especialmente importantes sus diseños de mobiliario y los increíbles tejidos y cortinas de sus exposiciones, pues la convierten en una pieza determinante para entender los principios modernos que proponía la Bauhaus.

Suyas son las famosas sillas del Pabellón Alemán de Barcelona y la de la casa Tugendhat. Además, fue la primera mujer en tener un puesto directivo en la compañía Werkund (1922-1926) y, gracias a ella, se mantiene viva gran parte del archivo Mies van der Rohe que hoy descansa en el MOMA.

sillas pabellón barcelona

CANDACE WHEELER

Considerada la madre del diseño de interiores, fue una de las primeras diseñadoras de interiores y de textiles.

candance wheeler

Conocida por haber abierto el campo del diseño de interiores al mundo femenino al apoyar a las artesanas y promover un nuevo estilo estadounidense de diseño. Fundó la Sociedad de Arte Decorativo en 1877 en Nueva York, y la Cámara de Trabajo Femenino de Nueva York en 1878.​

La figura de Wheeler se asocia a la arquitectura neocolonial, el esteticismo y el movimiento Arts and Crafts. A lo largo de su carrera se la consideró una autoridad nacional estadounidense en el campo de la decoración de interiores.

También es conocida por haber diseñado el interior del Women’s Building en la Exposición Mundial Colombina de Chicago de 1893.​

Estas son sólo algunas de las mujeres a las cuales les debemos tanto en el mundo de la decoración y el interiorismo. Todas ellas han sido una pieza clave del diseño y la arquitectura del siglo XX, y debemos darles la importancia y reconocimiento que se merecen.

Rescatar el legado de estas diseñadoras e interioristas nos permite reconocer el papel fundamental que ha tenido la mujer dentro de este ámbito.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!