¿Para qué se utiliza el Moodboard?
INTERIORISMO
En todo proceso creativo hay un momento inicial en el que te imaginas cómo será el espacio que estás diseñando, tratas de imaginarte la atmósfera que tendrá ese espacio, qué materiales tendrá, qué aspecto y cuáles son las sensaciones que éste transmite.
Esta representación de las sensaciones que te transmitirán el espacio que proyectamos es lo que quiere plasmar el Moodboard.
¿Qué es realmente un Moodboard? Una combinación de imágenes que mezcla materiales, colores, texturas e ideas.

Pero, el moodboard es algo
más, y se realiza con más de una finalidad.
En Paralelo Estudio trabajamos con el moodboard en
cada proyecto que realizamos, durante la parte inicial del proceso de diseño de
locales y diseño de oficinas nos parece fundamental para concebir la atmósfera
que después tendrá el espacio.
Te contamos todas las utilidades del moodboard a
continuación:
- Moodboard como herramienta viva del proceso de diseño.
Tomamos este elemento como partida inicial dentro de la creación de un diseño y generalmente va evolucionando con el proyecto. Tiene la importancia de ser la idea base de aquello que estamos creando.

- Moodboard como herramienta para sintetizar y combinar nuestras ideas.
Cuando estamos trabajando sobre un Moodboard, siempre hay imágenes de más y de menos, pues combinas ideas y a veces el reto se trata de eso, de simplificar las imágenes, esto nos es de gran ayuda a la hora de a evitar ideas contradictorias en el proyecto, o que no dialogan muy bien entre ellas. A su vez, observas las distintas ideas que tenías todas juntas y decides son compatibles.
- Moodboard como herramienta de comunicación y presentación de la idea del proyecto.
También el Moodboard nos sirve para explicar todas estas ideas que tenemos sobre el espacio y de materiales que queremos combinar, lo utilizamos para defender la idea de proyecto y sobre todo, para acercar al cliente hacia aquellas sensaciones que quieres que tenga el espacio. Sabemos que es una representación abstracta, sí, pero un moodboard si se hace bien y si es bueno, consigue ser muy impactante para cualquiera ya que es muy visual.

Y para acabar, existen varios tipos de moodboard que se pueden realizar, tenemos por un lado, unos que pueden ser más genéricos, representan las ideas generales del proyecto, y existen otros moodboards más abstractos y conceptuales, que normalmente tan solo contienen materiales, texturas y colores.

Si queréis saber más sobre Moodboards o fases del proceso creativo, tenéis alguna cosa que añadir, o queréis preguntarnos algo, no dudéis en escribidnos abajo o contactarnos por aquí.
¡Hasta pronto!