Los materiales más recomendados según el proyecto
INTERIORISMO
Cuando nos planteamos realizar una reforma, los materiales que usemos para los elementos son primordiales, ya que de ellos dependerá que consigas la atmósfera que deseas mostrar sin perder dinero y cubriendo todas tus necesidades.
A la hora de elegir los materiales, es importante tener en cuenta cuál es el proyecto que quieres y qué estilo de diseño quieres conseguir. Estos dos puntos serán determinantes a la hora de elegir.
No es lo mismo reformar una oficina, en la cual hay trasiego de personas pero no en exceso, crear espacios efímeros como pueden ser los stands de feriao montar un restaurante en el que el trasiego de la gente será importante y tenderá a ensuciarse mucho más. Cada proyecto tiene características diferentes y, por lo tanto, tambiénn tendrá necesidades diferentes en cuanto a los materiales. Te contamos tres tipos de proyectos y los materiales más recomendados.
1. Oficinas y restaurantes
Los suelos continuos de azulejo o linóleo son los favoritos en cuanto a tendencias de diseño de espacios interiores, pero tendremos que tener en cuenta que pueden llegar a ser algo fríos por lo que tendrás que aportar calidez con otros elementos, son mucho más delicados que otro tipo de materiales y requerirán más cuidados.
Los suelos cerámicos son más resistentes y mucho más fáciles de mantener, sobre todo si cabe la posibilidad de que se ensucien a diario. Elegiremos suelos porcelánicos si nuestro proyecto va a pretender tener un estilo más ostentoso, como puede ser el caso de un restaurante de lujo.
En cuanto a las paredes podremos jugar con varios materiales para crear diferentes ambientes. Podremos usar pintura y dibujar diferentes fomas en las paredes crear la atmósfera que buscamos en nuestro restaurante ya que se trata de un elemento económico y rápido para nuestro local.
En sitios donde no haya humedad o no se vayan a ensuciar, podremos optar por el papel pintado que además nos servirá como decoración: muchos restaurantes están volviendo a usar este elemento en sus paredes. Sin embargo, usar vinilos es una alternativa mucho más moderna y económica.
2. Clínicas dentales
Se trata de espacios en los que lo primero que queremos transmitir es profesionalidad e higiene. Por lo tanto los materiales que usemos deberán transmitir esto y además ser funcionales.
En cuanto a los suelos, deberemos seleccionar pavimentos que presenten dos características: que duren y que sean fáciles de limpiar. No podrán ser resbaladizos, ni tener irregularidades o pendientes.
Además de esto, tendremos que tener en cuenta que sobre este suelo se caerán productos químicos (líquidos y sustancias, productos de limpieza…), por lo cual, los materiales que más se suelen usar son los laminados de alta presión o los suelos vinílicos de gran durabilidad o PVC.
En cuanto a las paredes y techos se recomienda optar por paredes lisas, sin juntas ni uniones. Usar pinturas epóxicas o de poliuretano, las cuales son ideales para resistir elementos como el agua, la abrasión y a los impactos, además de ser muy brillantes y amarillear muy poco con el tiempo. Otra opción es revestir estas con PVC, muy resistente, impermeable y fácil de limpiar.
Los techos de las clínicas dentales son muy importantes ya que la mayoría de pacientes será lo único que vean en un largo periodo de tiempo, mientras se someten al tratamiento.
Las ventanas son otros de los factores fundamentales en la elección de los materiales: si contamos con bastante iluminación natural, utilizaremos materiales muy claros para intentar multiplicar la luz en el espacio.
El aluminio es nuestro favorito por sus múltiples características, su aislamiento tanto térmico como acústico, por la gran variedad de acabados y formas que encontraremos en el mercado, y finalmente por su durabilidad y resistencia.
3. Stands de feria
Se trata de proyectos efímeros en el tiempo, tendremos que colocar nuestro stand, usarlo y después desmontarlo para llevárnoslo a otra lugar. Por lo tanto, los materiales que elijamos tendrán que tener en cuenta esta premisa.
Entre ellos estarán el aluminio, ya que es muy fácil de adaptar, ligero, manejable y permite montar stands de gran altura. También podremos usar la madera sobre todo para elementos del amueblado o equipamiento como mostradores, estanterías o expositores.
Para la decoración podremos usar textiles junto con otros materiales y el PVC que también es ligero y fácil de transportar.