CONTACTO

La importancia del color en la arquitectura de interiores

INTERIORISMO
color arquitectura

No solamente singularizan el resultado final, marcan la diferencia (siendo originales, apostando por un nuevo estilo o aportando frescura…) sino que se convierte en una variable importante del diseño edificatorio.

El color, aparte de una importancia estética, tiene una función práctica que procederemos a analizar en el siguiente post.

Tradicionalmente el color en la arquitectura venía determinado por las características sociales (los materiales eran más o menos baratos) o por los minerales que había en la zona. Pero hoy en día y dada la posibilidad que tenemos de conseguir prácticamente cualquier producto, la elección de un color u otro en la arquitectura de interiores dependerá de:

1- Las propiedades visuales que le queramos otorgar al espacio. Los colores intervienen en la relación figura-fondo, en la percepción de la geometría de los objetos, según el color elegido podremos cambiar las dimensiones, el peso visual de los objetos o sugerir incluso texturas distintas del acabado superficial.

2- Se puede usar el color como una forma de calentar o enfriar nuestra estructura. Se ha demostrado que los diferentes pigmentos tienen un mayor o menor grado de absorción de los rayos solares. 

3- Se percibe psicológicamente de formas muy diferentes. Decantarnos por un color u otro hará que determinemos el carácter de nuestro espacio comercial u oficina. Simplemente desde lo que significa cada color y las sensaciones que nos producen (en ocasiones de manera natural y en otras aprendidas culturalmente). Así podremos ver, por ejemplo, que: el color blanco se encuentra asociado a la pureza, la limpieza y a la  inocencia; el color azul lo está a la relajación y la seriedad; el amarillo (color del sol y del oro) nos produce alegría y diversión; el naranja se suele asociar a la seguridad, la excitación y la juventud.

4- Aparte de lo estéticamente visible, el color también nos sirve para comunicar. Las personas que contemplen el espacio no se quedarán impasibles frente a los colores. Así deberemos usar estos en relación con lo que queramos que las personas sientan y experimenten al visitar nuestro local y la interacción que queramos que tengan con él. Un ejemplo conocido acerca del efecto de los colores hacia el comportamiento de las personas es el que hizo una marca de pinturas. Decidieron usar las escaleras de un edificio, pintar un lado y dejar los otros escalones como estaban. El paso de la gente, como podréis adivinar, tendió a variar, eligiendo la gran mayoría las escaleras pintadas en colores vistosos.

5- Otra variable que podremos usar para determinar el color en arquitectura es eligiendo el color favorito de nuestro público final. Estos variarán en función de la cultura, edad y sexo al que nos queremos dirigir. 

Por lo tanto, la importancia de elegir un color u otro no radica solamente en lo estéticamente apetecible que se otorga al conjunto, sino que influirá en las percepciones de espacio, en nuestras propias percepciones con respecto al local y en nuestro comportamiento.

Por ello es tan importante realizar un estudio previo y contar con los mejores profesionales para que nos asesoren (ponte en contacto con Paralelo Estudio). 

Dependiendo de la función que le queramos dar a nuestra arquitectura de interiores, esta deberá reflejar lo que pretendemos conseguir. Si nos precipitamos o elegimos simplemente respecto a nuestros propios gustos o queriendo imitar detalles que nos parecieron acertados en otros locales o comercios, corremos el riesgo de crear un espacio en el que nosotros o las personas que lo visiten no se sientan completamente a gusto, motivadas, relajadas, etc.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!