Estilos en el diseño de interiores – I
INTERIORISMO
El diseño de interiores se define como el arte y la ciencia de mejorar el interior de un espacio para lograr de esta manera un ambiente estéticamente más agradable y, además, más saludable para las personas que lo utilizan.
Si quieres conocer alguno de los estilos que lo componen, en esta serie de artículos te hablaremos de los principales y que marcan las tendencias actuales. Ya que tanto si te dedicas o quieres dedicarte al mundo del diseño de interiores con si eres un emprendedor y quieres montar un negocio de éxito, tendrás que tenerlos en cuenta para conseguir el resultado final que deseas.
Minimalista
Es un estilo que surge entre los años 60 y 70 y se presenta en contraposición al colorido estilo pop art. Podemos resumirlo con la premisa “menos es más”, puesto que Lo fundamental en este estilo es preservar el espacio en lugar de rellenarlo.
Características:
- Amplitud
- Líneas rectas
- Los muebles se eligen en función de su utilidad, no solo para decorar, y además se tiene en cuenta su comodidad.
- Mobiliario con acabados lisos.
- Colores monocromáticos.
- Los tonos que más se utilizan son los neutros cómo puede ser el beige o el gris, siendo el blanco fundamental ya que ayudará a dar mayor sensación de amplitud.
Étnico
El estilo étnico nos transporta sin duda a lugares exóticos alejados de occidente y de climas cálidos. Engloba una variedad de subestilos que podríamos incluir en esta categoría pero que tienen sus propias diferencias: así, podríamos incluir aquél que tiene tintes africanos, o bien aquél de tendencia mexicana, por no hablar de aquellos que mezclan el boho con el árabe o el colonial con lo oriental.
Características:
- Ambientes luminosos
- Fronteras difusas entre interior y exterior
- Estética de la culura local
- Elementos decorativos elaborados de manera artesanal
- Motivos geométricos (diseños incas o aztecas, así como formas geométricas en tonos muy contrastados) usados como complementos textiles: ropa de cama, alfombras, decoración mural…
- Tapices para decorar paredes o como cabeceros de cama, normalmente colgados desde una barra superior o bien enmarcados.
- Esculturas locales: mascaras africanas, figuras aztecas, esculturas circulares de materiales naturales o platos artesanales.
- Juju hat o sombreros africanos para decorar paredes combinados con textiles geométricos.
- Cestería artesanal, de mimbre o cuerda usada como lámparas o para guardar cosas.
- Uso de colores fuertes y contrastados que marcan la diferencia del estilo boho.
Wabi-sabi
Es un estilo de decoración japonés que se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección. Se centra en la filosofía de visa que de la naturaleza 3 ideas básicas: nada es perfecto, nada es permanente y nada es completo.
Tiene bases en el minimalismo, lo que hace que se aleje de los excesos y busca el equilibrio entre lo sobrio y lo elegante sin llegar a la ausencia de objetos.
Características:
- Materiales naturales
- Muchas texturas
- Piezas artesanales con los que se consiguen espacios únicos
- Formas irregulares
- Los colores tienen que ser atemporales y serenos, que recuerden a la tierra y que no transforme la esencia de los materiales usados
- Objetos de carácter sumamente personal que cuenten tu historia y la de los objetos.
ROMÁNTICO
La belleza del estilo romántico está en su versatilidad. Las piezas para conseguir este estilo se pueden colocar casi en cualquier tipo de espacio, desde uno de estilo nórdico hasta uno contemporáneo.
Se trata de apelar a los sentidos para crear un espacio cálido, acogedor y atemporal. Se prefieren los detalles delicados y se inspiran en la campiña francesa y muestra más de la intemporalidad de los interiores tradicionales.
Características:
- Interiores frescos y contemporáneos
- Paleta de colores neutra para añadir calidez, incluyendo detalles en tonos pastel.
- Detalles muy ornamentados
- Mubles barrocos y rococó
- Elementos florales
- Detalles dorados o bronces
- Madera al natural
- Texturas etéreas y suaves como sedas, terciopelo o visillos.
- Estampados florales, a rayas, cuadrados o bordadas.
- Muebles antiguos o decapados
INDUSTRIAL
En el estilo industrial se muestra con orgullo los materiales de construcción que tanto se trata de ocultar. Se mezclan los materiales en bruto con la elegancia moderna.
Características:
- Paleta de tonos neutros con muy pocos o ningún color vivo.
- Sensación cálida y acogedora con contrastes fuertes en blancos y negros.
- Espacios diáfanos
- Mezcla de diferentes maderas
- Maderas con acabados cepillados o aceitados
- Inspiración en naves o fábricas
- Incorporación de textiles, láminas, cuadros, iluminación y elementos decorativos
- Sensación de crudeza inacabada en muchos elementos
- Los principales materiales son la madera, metal y cuero
RETRO
Este estilo abarca estilos desde la década de los años 50 hasta los 70. La idea principal es crear una atmosfera acogedora y alegre, a la par de divertida y animada.
Características:
- Muebles de la época, nuevos o de segunda mano
- Colores fuertes, especialmente el verde, el mostaza y la combinación de marron, naranja y rojo.
- Uso del papel pintado.
- Formas geométricas, abstractas y futuristas.
- Lámparas metálicas
Estos son algunos de los estilos que marcan las tendencias actuales, ya que es muy común utilizarlos no solo en el diseño de interiores en viviendas, si no también en locales, clínicas e incluso oficinas.