Diseño universal en clínicas: espacios accesibles y funcionales
CLÍNICAS
Es importante el diseño universal en clínicas, con espacios accesibles y funcionales para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, mentales o sensoriales.
- Derechos humanos: Todas las personas tienen derecho a acceder a los servicios de atención médica en igualdad de condiciones, independientemente de sus capacidades. La accesibilidad es un derecho humano reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
- Beneficios para la salud: La accesibilidad de la clínica puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas con discapacidades, ya que les permite acceder a los servicios de atención médica y recibir la atención que necesitan.
- Beneficios comerciales: La accesibilidad también puede ser beneficiosa para la clínica desde un punto de vista comercial, ya que permite que la clínica llegue a una audiencia más amplia y diversa.
- Obligaciones legales: En muchos países, la accesibilidad es una obligación legal para las empresas y organizaciones. Si la clínica no cumple con los requisitos de accesibilidad, podría enfrentar sanciones legales.
Cómo hacer que los espacios sean accesibles y funcionales
Eliminar barreras arquitectónicas
Se deben de eliminar barreras arquitectónicas, ya que es importante que las personas con discapacidad física puedan acceder sin dificultad a todos los espacios de la clínica. Para ello, es necesario eliminar barreras arquitectónicas, como escalones o desniveles, y adaptar los espacios con rampas, ascensores, pasamanos, entre otros.
Las rampas deben ser accesibles y tener una inclinación adecuada para permitir el acceso de sillas de ruedas y otros dispositivos de movilidad. También es importante que tengan pasamanos en ambos lados. Si la clínica tiene varios pisos, se recomienda instalar un ascensor para permitir el acceso a personas con discapacidades físicas. Además, cualquier desnivel en el suelo que impida el acceso a personas con discapacidades físicas debe ser eliminado

Es fundamental que los espacios de la clínica estén bien señalizados y etiquetados. Las señalizaciones deberían ser claras, visibles y fácilmente comprensibles para todas las personas, incluyendo las que tienen discapacidades visuales. Se deben colocar carteles con un tamaño adecuado y una fuente fácil de leer. También se pueden usar iconos para ayudar a personas con discapacidades visuales a comprender el mensaje. Todas las áreas de la clínica, incluyendo baños y salas de espera, deben estar claramente etiquetadas para que los pacientes puedan encontrar fácilmente lo que necesitan.
Iluminación adecuada
La iluminación debe ser adecuada para permitir la visibilidad en todas las áreas, incluyendo las áreas de espera, recepción y consultorios médicos. Además, se deben de seguir las medidas de seguridad e instalar luces de emergencia.
Accesibilidad de los baños
Es importante que los baños sean accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades físicas. Esto implica, por ejemplo, la instalación de barras de apoyo, sanitarios elevados y lavabos adaptados.
Las barras de apoyo deben estar en las paredes alrededor del inodoro y en la pared al lado del lavabo para proporcionar soporte a las personas con discapacidades físicas. Los inodoros y lavabos deben estar a la altura adecuada para que las personas en sillas de ruedas puedan usarlos fácilmente. Los baños deben tener suficiente espacio para permitir el acceso de una silla de ruedas y para permitir que la persona maniobre dentro del baño.
Mobiliario adecuado
Se debe considerar el mobiliario para la comodidad de todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades físicas y las personas mayores. Esto puede incluir, por ejemplo, sillas con brazos y altura adecuada, y mesas con altura adecuada. El mobiliario debe tener suficiente espacio para permitir el acceso de una silla de ruedas y para permitir que la persona maniobre dentro de la habitación.
Comunicación accesible
Se deben considerar las necesidades de comunicación de todas las personas. Incluir la posibilidad de lenguaje de señas para personas sordas o subtítulos para personas con discapacidades auditivas.
Capacitación del personal
Es importante que todo el personal de la clínica esté capacitado en cómo atender a las personas con discapacidades y cómo utilizar los recursos disponibles para hacer que los espacios sean accesibles y funcionales para todas las personas.
Personal consciente
El personal debe ser consciente de las necesidades de las personas con discapacidades y estar capacitado en cómo atenderlas de manera adecuada.
Por esto es recomendable que, si estás interesado en llevar a cabo tu proyecto de apertura de una clínica, te asesores y te guíes por expertos en el diseño de clínicas. Con esto aseguras tener un futuro más seguro y prometedor.