Diseño de Gimnasios: cómo crear el mejor espacio
LOCALES
Recepción, vestuarios, sala fitness, zona de cardio, zona de estiramientos… ¿Cómo diseñamos un gimnasio con todos estos espacios? ¿Influye en diseño en los beneficios de la empresa? ¿Qué zonas son más importantes? Pues aquí tenemos respuestas a todas las preguntas sobre diseño de gimnasios y como crear un espacio único, rentable y diferente.
ARQUITECTURA Y Diseño de Gimnasios: COMO GENERAR ESPACIOS
Cada vez son más los usuarios que acuden a los gimnasios como parte de su rutina diaria y lo convierten incluso en un lugar de ocio y comunidad en el que sociabilizar dentro de las rutinas del día a día. Un buen proyecto, se inicia con una distribución correcta de los espacios, atendiendo a aspectos como un correcto uso del color, la ventilación y la iluminación.
Los espacios con los que suele contar un gimnasio son: vestuarios y aseos, zona de estiramientos, la zona cardiovascular, la zona de entrenamiento de fuerza y pesos libres, la zona de habilidades y funcional, salas polivalentes, etc. Además, según qué servicios ofrezca nuestro centro también puede haber otros espacios como una sala de actividades colectivas o una sauna.
Para habilitar todos estos espacios debemos definir cual es el aforo del centro para poder definir la proporción de los diferentes espacios y evitar que tengamos salas demasiado saturadas y otras totalmente vacías. Por ejemplo, un gimnasio de unos 1500m2 puede acoger entre 1400 y 1700 usuarios. En el diseño de gimnasios, es importante que el cliente se sienta guiado y a la vez en un entorno que no resulte hostil.

ZONA DE RECEPCIÓN
El acceso al gimnasio es la carta de presentación física para atraer clientes desde el exterior o simplemente causar una buena primera impresión. Este espacio debe ser diáfano, estar bien iluminado y aunar diferentes elementos que faciliten la usabilidad y la experiencia del usuario. A priori debemos establecer dos recorridos diferentes en la recepción:
- Potenciales clientes: acudirán al mostrador a por información o a inscribirse. Es ideal que esta zona disponga de un espacio en el que se pueda hablar cómodamente con el cliente sin barreras y de manera cercana. A demás deberá estar ubicado de manera que no entorpezca a la circulación general del local
- Usuarios del gimnasio: debemos evitar que confluya con el recorrido anterior para que no haya colas o agolpamientos en el acceso al gimnasio. A demás que su acceso sea lo más directo posible ayuda a que se genere una experiencia premium y diferenciada.
Es importante también generar una zona social próxima a este acceso, idealmente tras el control de seguridad de acceso. De este modo, estaremos ofreciendo a nuestros usuarios el valor añadido de un lugar en el que establecer relaciones sociales con el resto de compañeros e, incluso, establecer una zona de venta de productos o servicios que ayuden a aumentar el ticket medio del gimnasio.
ZONA DE VESTUARIOS
El de aseo y taquillas (vestuario) es uno de los espacios más concurridos del gimnasio y también uno de los más sensibles. Marca el punto de partida y el punto de finalización de la actividad física.
La recomendación es que ocupe en torno a un 10% del espacio total del local, diferenciado en: área para cambiarse de ropa, inodoros, duchas, taquillas… Esta zona debe generarse prestando especial cuidado en que sea confortable, acogedora y teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Por ejemplo, si es un usuario que llega al gimnasio y deja sus pertenencias para cambiarse, no es necesario que pase por la zona de duchas.
Debes pensar en el vestuario como un espacio en el que existen diferentes necesidades según usuarios. Ofrecer enchufes para secadores, espejos de cuerpo entero, una buena iluminación, taquillas amplias, duchas individuales y/o compartidas, reloj.. cada detalle sumará a la hora de impactar positivamente en el cliente.

ZonaS DEPORTIVAS
Olvidémonos de los gimnasios oscuros, con un único espacio en el que todo esta contra las paredes y el centro. Hoy en día, los gimnasios son más abiertos y enfocados a espacios cercanos a la naturaleza y el espacio público a través de grandes ventanales, espacios exteriores o la integración de plantas y materiales naturales. Debes plantearte tu gimnasio creando un recorrido a través de las diferentes salas según las rutinas de entrenamiento.
Cuanto más diáfano y accesible sea, mayor será la comodidad de los usuarios y por tanto, su buena percepción del gimnasio. Te recomendamos espacios de circulación de un mínimo de 1,20m de ancho; ofrecer soluciones recogidas y que aporten orden; establecer elementos visuales (lumínicos o corpóreos) que fijen la mirada de los usuarios…
EL COLOR Y LOS MATERIALES
El uso del color puede ser un gran aliado a la hora de diferenciar las zonas y trazar los recorridos que han de seguirse. La elección de estos colores dependerá del estilo que hayamos escogido y de las actividades que se vayan a hacer. Por ejemplo, si es un centro de yoga, una gama de colores neutros sería una buena opción. Sin embargo, si la actividad es crossfit, un estilo industrial con una gama de negros y grises, y alguna nota de color, podría ser lo acertado.
No obstante, hay que tener en cuenta que los centros de fitness son lugares a los que se acude con cierta frecuencia y a relajarse, entre otros motivos, por eso se recomienda que no haya muchos colores muy estridentes y que la gama tampoco sea muy amplia. Una buena forma de elegir la paleta es basándonos en los materiales optando por un estilo honesto y funcional.
Esto nos lleva a qué materiales usar. En este caso, la forma sigue la función. Hay que pensar en materiales higiénicos que se laven fácilmente y texturas y acabados agradables, como una madera bien tratada o gomas naturales y biodegradables que se adapten a las necesidades del usuario para que cómodo posible.

LA ILUMINACIÓN Y LA ACÚSTICA
Siempre es agradable entrenar con luz natural, así que en la medida de lo posible sería conveniente aprovechar esta al máximo. Una vez más, la actividad condicionará si la iluminación ha de ser más tenue o más intensa. Algunos criterios generales son poner varios puntos de luz y crear una iluminación ambiental que diferencie las distintas zonas.
Tampoco nos podemos olvidar de la acústica, en un centro de fitness hay muchos ruidos distintos, y que se mezclen todos pueden crear un ambiente estresante. Lo ideal sería las diversas zonas estuvieran aisladas entre ellas en ese aspecto, aunque a veces no es posible. Utilizar materiales que insonoricen o absorban el ruido u orientar correctamente los altavoces, son buenos aliados para que la acústica sea acertada.
Todas estas ideas nos ayudarán a crear una atmósfera que es fundamental para mantener el confort de nuestros usuarios y que perciban el gimnasio como un espacio agradable y acogedor. Utilizando todos estos conceptos, vamos a tratar de ver cuál es la mejor manera de poder distribuir el espacio de un centro de fitness y las tendencias en diseño de gimnasios.
Estas ideas generales te pueden ayudar si estás pensando en crear tu propio centro de fitness, no obstante, lo más recomendable es contar con la ayuda de un profesional con experiencia que sepa lo que está haciendo.