CONTACTO

Diferencias entre diseño y decoración de interiores

INTERIORISMO
diseño y decoracion de interiores

Mucha gente cuando habla acerca del diseño confunde términos como diseño de interiores y decoración de interiores, un error garrafal porque ambos términos distan mucho de parecerse.

Hablaremos de diseño de interiores cuando nos refiramos al arte de hacer un espacio funcional basado en el comportamiento de las personas. Mientras que decoración se basa más en elegir los muebles y adornos del espacio creado. Veamos con más detalle cada una de ellas.

 

Diseño de interiores

Este tipo de diseño se basa en estudiar a conciencia y comprender el modo de vida de una persona o grupo de personas para conseguir así crear un espacio funcional y a medida, dentro de una edificación.

Para ello, los profesionales en diseño de interiores parten de lo que necesitan las personas para, junto con la arquitectura del inmueble (sea este un edificio, local o vivienda) crear un espacio funcional. Para ello tendrán que tener amplios conocimientos de arquitectura (ya que harán seguramente cambios en los espacios del interior).

Un diseñador de interiores tiene que ser capaz de crear más que un espacio estético, uno funcional y adaptado. Empezará primero con el desarrollo conceptual de estos para darlos por finalizado solamente cuando las ideas se materialicen.

Dentro del diseño de interiores englobaremos la iluminación, la temperatura del edificio, la acústica, la forma de los espacios… y cada estancia contará con su propio código,  ya que no es lo mismo diseñar un espacio destinado a una oficina a otro diseñado para ser un restaurante o una clínica de odontología.

 

Decoración de interiores

Se trata de un proceso mucho más corto y es básicamente la fase en la que se amuebla y decora el espacio según los gustos del propietario o de la empresa. Así, un decorador deberá preocuparse por conseguir un estilo vintage, urbano, fresco o moderno a través de la combinación de muebles y complementos.

No tiene que hacer un estudio previo de la estructura del espacio, simplemente rellenarlo.

Es una cuestión más estética ya que, dentro del espacio disponible, habrá que jugar con las texturas, colores y orden para conseguir que sus futuros inquilinos queden maravillados.

En resumen, este trabajo implica saber combinar colores, pensar en la mejor disposición de los muebles para aprovechar al máximo el espacio, usando los puntos de luz que han colocado los diseñadores de interiores, decidir el tipo de iluminación, etc.

Podríamos decir que es la guinda del pastel del diseño de interiores. Pero la guinda no podría existir sin el pastel mientras que el pastel sin ella sí. Es decir, un decorador necesita primero que haya un diseñador mientras que al revés no se da el caso.

 

En resumen…

Un diseñador de interiores tendrá que lidiar con la eficacia y estructura del espacio mientras que un decorador lo hará con alfombras, sillas y papel pintado.

Un diseñador de interiores tendrá que aplicar soluciones creativas y técnicas para conseguir una estructura funcional, coordinarse y planificarse con el constructor, seguir la normativa y requerimientos regulatorios y además alentar los principios de sostenibilidad.

En la decoración de interiores deberán integrarse, dentro de un proceso creativo, el conocimiento acerca de diseño con los gustos y presupuestos del cliente. 

En definitiva, aunque ambos términos se parezcan a priori, no tienen nada que ver. Esperamos que este post te haya ayudado a aclarar ambas profesiones y que en un futuro seas todo un experto en diferenciar las características que definen a cada uno de ellos.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!