CONTACTO

Conseguir la financiación para montar la clínica de tus sueños

CLÍNICAS
la clínica de tus sueños

Si buscas cómo conseguir la financiación para montar la clínica de tus sueños,  o para reformar tu propia clínica, es posible que te encuentres en el desafío de encontrar la financiación necesaria para hacerla realidad.

Sin embargo, hay varias opciones que puedes considerar para obtener los fondos que necesitas para montar la clínica de tus sueños. De esta manera, se presentan algunas alternativas de financiación más populares, y cómo puedes aprovecharlas para hacer realidad tu proyecto de clínica.

Obtener financiación para un proyecto empresarial no siempre es fácil, pero hay algunas grandes posibilidades por las que decantarse y poder conseguir los recursos necesarios para ello.

Prestamos bancarios

los préstamos bancarios

Sin duda es una de las opciones que antes se nos viene a la mente a la hora de pensar en préstamos. No solo deberías acudir a tu banco de toda la vida, ya que los bancos están para financiar familias y empresas, sino que es aconsejable presentar tu proyecto de clínica a todas las entidades que puedas, puesto que esto hace que maximices tus opciones y compares precios y condiciones.

Siempre se van a asegurar de que, si por algún motivo, no puedes pagar el crédito, recuperarán el dinero prestado. Y se asegurarán de que tienes la capacidad para devolver el préstamo y pagar los intereses acordados.

Para ello necesitan garantías, y revisarán listas de morosos y demás opciones fraudulentas. Además, los ingresos de tu negocio aún no se conocen, por eso necesitarán que les presentes tu proyecto de clínica y ellos sesgarán si el perfil encaja con su proyecto de empresa.

Inversionistas

Otra opción es buscar inversionistas que estén interesados en tu proyecto. Esto puede incluir amigos, familiares o inversores externos que estén dispuestos a invertir en tu clínica a cambio de una participación en la propiedad o un porcentaje de las ganancias.

Es importante que tengas un plan de negocio sólido y atractivo para los inversores, además de ser transparente y honesto sobre tus planes y expectativas. También es importante tener un contrato escrito y claro para proteger los derechos y las responsabilidades de todas las partes involucradas.

inversionistas

Las sociedades de garantía recíproca

En caso de no tener garantías para ofrecer al banco, pero tienes un buen proyecto, lo que puedes hacer es buscar el apoyo de alguna entidad pública. En España hay una sociedad de garantía recíproca prácticamente en cada comunidad autónoma, que suelen funcionar de la mano con las consejerías responsables de promover los proyectos de emprendedores, como es tu proyecto de clínica.

Funcionan dando la garantía a los bancos de que, si tu negocio no llega a cumplir con sus compromisos y a pagar la deuda saldada, ellos te avalan.

Para ello no te piden garantías personales, y eso hace más fácil el acceso a la financiación. Sin embargo, hay requisitos sobre el tipo de negocio, que suele estar relacionado con la política de emprendimiento. Si tu proyecto de clínica no entra dentro de sus expectativas de futuro, o por ejemplo, tu comunidad apuesta por la innovación tecnológica, es posible que no te lo concedan.

Al igual que los bancos, necesitan que presentes tu proyecto de clínica, y debe demostrar el potencial de tu proyecto. Además, se fijarán en el perfil del emprendedor y su supuesta capacidad para llevar a cabo el negocio.

En resumen, los requisitos son generalmente los mismos que los bancos, salvo en garantías. Y como la sociedad de garantía recíproca te avala, pero no te da la financiación, una vez concedido el aval necesitas acudir al banco a presentarles tu negocio. Es por esto que puede llegar a ser una gran opción para conseguir la financiación para montar la clínica de tus sueños.

Los prestamistas privados

Pedir financiación a prestamistas privados puede ser una opción atractiva para financiar tu clínica si no tienes acceso a préstamos bancarios o subvenciones gubernamentales. Los prestamistas privados son individuos o empresas que ofrecen préstamos a cambio de intereses y pueden ser una alternativa viable.

Antes de buscar prestamistas privados, es importante tener un plan de negocio sólido y atractivo que muestre el potencial de tu clínica. Este proyecto de clínica debe ser  convincente para los prestamistas, ya que les permitirá evaluar el potencial de tu negocio y la probabilidad de éxito.

Una vez que hayas preparado tu plan, deberías comenzar a buscar prestamistas privados. Es importante que busques prestamistas con una buena reputación y que hayan financiado proyectos similares en el pasado.

Antes de aceptar cualquier préstamo, es importante que revises cuidadosamente los términos y condiciones del préstamo. Deberías tener en cuenta la tasa de interés, la duración del préstamo, los términos de pago y cualquier otra tarifa o penalización que se pueda aplicar. Es recomendable trabajar con un abogado o asesor financiero para revisar los términos del préstamo y asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato posible.

Además, debes de tener en cuenta que estará arriesgando su propio dinero, y te va a pedir una garantía importante, con un tipo de interés muy alto, cerca de la usura, posiblemente entre 10% y 20% anual.

También es importante tener en cuenta que los prestamistas privados pueden requerir garantías personales o empresariales para asegurar el préstamo. Esto significa que tendrás que ofrecer algún tipo de garantía, como una propiedad o activo empresarial, en caso de que no puedas hacer los pagos del préstamo. Es importante que entiendas los riesgos asociados con este tipo de garantías antes de aceptar cualquier préstamo. Pero aún así, sigue siendo una gran alternativa para conseguir financiación para montar tu clínica.

Crowdlending

Se trata de plataformas, donde las personas que disponen de una pequeña cantidad de dinero para invertir la van prestando a diferentes proyectos, a cambio de un tipo de interés superior a lo que podrían darles opciones más tradicionales, consiguiendo la financiación para montar una clínica, en este caso.

La plataforma estudia los diferentes casos, fija un tipo de interés en función del riesgo, y se abre la financiación. Al final se reparte el riesgo de impago a los diferentes inversores.

El proceso de pedir financiación en crowdlending para tu clínica es relativamente sencillo. En primer lugar, tendrás que crear una campaña en una plataforma de crowdlending. Deberás proporcionar información detallada sobre tu clínica, como el plan de negocio, los servicios que ofrecerás, el tamaño de la clínica, el personal que contratarás, los costos de operación y los ingresos que esperas generar. Y también tendrás que establecer un objetivo de financiación y una fecha límite para la campaña.

crowdlending

Una vez que hayas creado la campaña, podrás empezar a promocionarla a través de las redes sociales y otros canales online. Es importante que promociones tu campaña de manera efectiva para que puedas llegar a la mayor cantidad posible de inversores potenciales. Además, es fundamental que ofrezcas incentivos atractivos a los inversores, como descuentos en tus servicios o regalos exclusivos, para motivarlos a invertir en tu clínica.

Una vez que hayas alcanzado tu objetivo de financiación, la plataforma de crowdlending te transferirá el dinero recaudado. Deberás cumplir con los términos y condiciones establecidos por la plataforma y hacer los pagos correspondientes a los inversores de acuerdo con los plazos acordados.

 

Si aún no te has decidido con el diseño y proyecto de tu clínica, desde Paralelo Estudio estaremos encantados de ayudarte y poder colaborar y crecer juntos ayudándote a montar la clínica de tus sueños.

× ¿HABLAMOS?
CUÉNTANOS TU PROYECTO
Nombre
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Email
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Teléfono
Revisa tu teléfono
Este campo es obligatorio
Tu proyecto es de
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Te ayudamos con
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¿Tienes ya un local para tu proyecto?
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!