Aislamiento y acondicionamiento acústico
LOCALES
La diferencia entre sonido y ruido suele confundirse habitualmente, de la misma forma que los términos aislamiento y acondicionamiento acústico. Para distinguirlos, lo primero que hay que hacer es preguntarse ¿quiero contener el sonido exterior o absorber el ruido?
- Si necesitas contenerlo para impedir que salga de tu local o para evitar que entre desde la calle o el recinto vecinal, entonces debemos pensar en aislamiento acústico.
- Si lo que necesitas es absorberlo porque se genera mucho ruido en el interior de tu local y buscas poder controlarlo, hablamos de acondicionamiento acústico.
EJEMPLO DE aislamiento y acondicionamiento acústico
Un grupo de amigos se reúne para tomar algo en un restaurante o una cafetería y para elegir el lugar, no sólo se fijará en la estética y la decoración del local, sino también en otros aspectos como, por ejemplo, si al pasar por la fachada oye voces y gritos desde la calle.
Esto se deberá a la mala insonorización o el aislamiento acústico del local que permite que los ruidos del interior se transmitan al exterior.
Al contrario, si a través de los ventanales ve que el local está lleno, pero no se transmite ningún ruido al exterior, esto les proporcionará una sensación de confort acústico por lo que se decantarán por este segundo local.
Una vez en el interior del segundo local, el grupo de amigos se sienta en una mesa para comer. Pero, cuando intentan hablar entre ellos se dan cuenta de que necesitan elevar la voz para escucharse.
La causa de este problema es que el local no está acondicionado acústicamente de manera que se produce mucha reverberación. Por ello, si un local tiene superficies muy reflectantes, tiene un tiempo de reverberación alto y genera que el ruido del interior aumente y se vuelva molesto.
Si el local tiene superficies muy absorbentes, el tiempo de reverberación será bajo y amortiguará el ruido de su interior, creando un ambiente más confortable.
Definición técnica
Desde un punto de vista más técnico, podemos definir:
- Aislamiento acústico es la agrupación de técnicas, sistemas y tratamientos dirigidos a reducir y/o evitar la transmisión de las ondas sonoras (y las vibraciones), por vía aérea o vía estructural, entre un recinto emisor y un recinto receptor.
- Acondicionamiento acústico es el conjunto de técnicas, sistemas y tratamientos encaminados al control y mejora de las condiciones de propagación de las ondas sonoras en el interior de un recinto, con el fin de conseguir un ambiente acústico adecuado.
Opciones en el mercado
En la actualidad existen diversas soluciones para insonorizar un recinto tales como el uso de pladur, lanas minerales, aglomerados, hormigón o espumas, entre otros.
Pero dependiendo de su intención, distinguimos entre dos tipos de materiales acústicos:
- Los aislantes acústicos son aquellos materiales capaces de disminuir la transmisión de las ondas sonoras y que son empleados en los sistemas constructivos o tratamientos con el objetivo de mejorar el aislamiento acústico.
- Los materiales absorbentes acústicos son aquellos con capacidad para absorber una parte de la energía que reciben, evitando su reflexión y que son utilizados en los tratamientos de acondicionamiento acústica de interiores.
Por lo tanto, a la hora de diseñar un proyecto como una discoteca, una bar de copas o como en nuestros proyectos de restaurantes es necesario complementar ambas intervenciones, tanto el aislamiento como el acondicionamiento acústico, teniendo en cuenta que se tratan de conceptos diferentes.
De este modo, se obtiene un local insonorizado dotado de confort acústico, además de que se integran adecuadamente a la decoración del local mediante los posibles acabados estético que permiten.